5.1.2. Clasificación
a) Finanzas privadas:
Se trata de la optimización de las finanzas a nivel personal (la familia, los ahorros personales, entre otros), considerando los acontecimientos futuros y los riesgos asociados con estos.
Están sometidas a un presupuesto. Por ejemplo, una persona puede financiar su vehículo en cualquier banco.
Incluyen:
• Cuentas de ahorro
• Riesgos laborales
• Planes de retiros
• Préstamos personales
• Inversiones en el mercado de valores
• Gestión de los impuestos
• Tarjetas de crédito
b) Finanzas públicas:
Constituyen una rama de la economía que ayuda a examinar las consecuencias de los diferentes tipos de inversiones, de los impuestos y de los gastos de los empleados de las empresas estatales o de los gobiernos.
Es la encargada de tratar de optimizar los objetivos económicos de un Estado:
• Inversión
• PIB
• Déficit
• Superávit, entre otras.
c) Finanzas corporativas:
Son aquellas que están relacionadas con el análisis y estudio de las variables empresariales que permiten maximizar el valor del accionista, crear capital, crecer y adquirir más negocios.
Engloban decisiones de inversión importantes como:
• La retribución de los dividendos
• La financiación propia o financiación ajena
• El nivel de endeudamiento y de apalancamiento
• La optimización del ratio riesgo-beneficio, su nivel de liquidez
• La necesidad de inversión para poder desarrollarse
• La evaluación del costo de oportunidad de una inversión
• El modelo financiero a adoptar y los plazos de amortización
• La eficiencia de los flujos de caja.
• Actividades que comprende dentro de una empresa:
- Fusiones y Adquisiciones
- Financiación de proyectos.
- Estructura de capital, modelos financieros y de inversión.
- Estructura legal de la empresa.
- Capital riesgo, creación de valor y capital de inversión.
- Política de dividendos y descuento de dividendos.
- Costo de capital, nivel de endeudamiento y apalancamiento financiero
- Desarrollo de banca de inversión
- Política de emisión de acciones
- Reestructuraciones empresariales
- Ética y responsabilidad social corporativa