3.3.1. Disposiciones Generales de la Ley del IVA

Concepto :

Es un impuesto aplicado a las Ventas y Servicios, que regula el Impuesto al Valor Agregado, pero que también regula el Impuesto Adicional a ciertos productos (llamado Impuesto al Lujo), el Impuesto Adicional a las Bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares y otros impuestos específicos.

Qué hechos quedan gravados con IVA

  • El Hecho Gravado Básico de Ventas y
  • Hecho Gravado Básico de Servicios.

A quiénes afecta el Impuesto: Sujeto Pasivo

Es vendedor cualquiera persona natural o jurídica que se dedique a la venta de bienes corporales muebles, los haya él producido directamente, o los haya adquirido de terceros. Aquí el concepto más importante es el de habitualidad (artículo 2° N° 2° del D.L. N° 825 de 1976).

Cuándo nace la obligación de pagar el IVA (devengamiento)

El devengamiento de los impuestos atiende al momento en que concurren todos los elementos del hecho gravado por el impuesto respectivo, y que permiten el Fisco adquirir, desde ese instante, un título o derecho sobre el monto del tributo, independiente de su exigibilidad, la que puede estar diferida a una fecha posterior a la del devengamiento en cuestión.

Regla general sobre devengamiento del IVA

Aunque el impuesto se haya devengado, en el caso del IVA, el plazo de declaración y pago vence el día 12 del mes siguiente a aquel en que se devengó el Impuesto.

IVA CRÉDITO FISCAL:

Cuando una empresa compra mercaderías. Esta es una cuenta de Activo, porque el IVA cancelado queda “a favor de la Empresa”, hasta que se haga la compensación con el IVA de las Ventas.

IVA DEBITO FISCAL:

Cuando la empresa vende mercaderías. Esta es una cuenta de Pasivo, porque el IVA cobrado es un “valor adeudado al fisco”, hasta que se haga la compensación con el IVA de las compras.