3.1.2. Conceptos contables básicos
a) Ecuación de Inventario:

b) Clasificación de Cuentas:
Grupo Patrimonial:
• Activo: Corresponde a los bienes que la empresa posee. Por ejemplo: dinero (caja) mercaderías, cuentas por cobrar, documentos por cobrar, maquinarias, bienes raíces, banco (cta. Cte.) clientes, etc.

• Pasivo: Corresponde a lo que la empresa adeuda. Por ejemplo: Préstamos Bancarios, Proveedores, Acreedores, El Fisco, Instituciones de Créditos, Financieras, Instituciones de previsión, Capital (lo que se le debe a los socios o dueños) etc.

Grupo de Resultado:
• Gastos-Pérdidas: Ambos conceptos se agrupan bajo un solo rubro por tener el mismo efecto contable. Sin embargo, aunque a veces se usan como sinónimos, corresponden a hechos diferentes:
Gastos: Recursos empleados con el fin de obtener utilidades.
Perdidas: Disminución de una parte de los activos. También se aplica a resultados negativos globales.

• Ganancias-Utilidades: Ambas expresiones corresponden al mismo concepto, con la diferencia que se emplea la expresión “ganancias” en situaciones particulares y la expresión “utilidad” para los resultados positivos globales y resultados netos.
• Ganancias-Utilidades: Incrementos de los bienes por:
- Diferencias a favor en ventas
- Arriendos Percibidos
- Intereses Percibidos

c) Teoría de Invariabilidad del Capital:
• Capital Inicial < Capital Final = Utilidad (Capital aumenta)
• Capital Inicial > Capital Final = Pérdida (Capital disminuye)
Como el Capital no puede variar, se habilitan dos tipos de cuentas:
• De pérdidas
• De ganancias.
d) Teoría de Igualdad del inventario:
Ejercicio N° 1 Determinar la ecuación del inventario de una empresa:
2-Marzo-2001: Un comerciante inicia actividades con los siguientes aportes:
Ejercicio N° 1
• Dinero en efectivo…………………………..$ 4.500.000
• Un local comercial valorizado en …….. $ 3.200.000
• Una camioneta valorizada en…………. $ 5.650.000
• Letras por deuda del 50% camioneta
• Tres Letras a su favor, por $75.000 c/u
c) Teoría de Igualdad del inventario:
Ejercicio N° 1
ACTIVO | VALOR | PASIVO | VALOR |
Dinero en efectivo | 4.500.000 | Letras por Pagar | 2.825.000 |
Local Comercial | 3.200.000 | Total Pasivos | 2.825.000 |
Vehículos | 5.650.000 | ||
Letras por Cobrar | 225.000 | Capital | 10.750.000 |
Total Activos | 13.575.000 | Total Pasivos + Capital | 13.575.000 |
d) La Cuenta:
Es una agrupación sistemática de los cargos y abonos relacionados a una persona o situación de la misma naturaleza, que se registran bajo un encabezamiento o título que los identifica.”
Ejemplo: Ingresos y salidas de dinero en efectivo, se registrará en la cuenta llamada “Caja”. Los dineros que están depositados en el Banco, se registrarán en Cuenta Banco.”
Se representa por una T:



e) Concepto de Transacción

f) Plan de cuentas:
“Es el listado de Cuentas que una empresa ha determinado utilizar para el desarrollo de sus procesos contables”
Ejemplo: 1.000 ACTIVO (La clase de cuenta)
1.100 Activo Circulante (El grupo)
1.110 Caja (La cuenta)
Una sub.-cuenta
g) Asientos contables:
• Se define como la representación Gráfica de la “Partida Doble”

Tipos de Asientos

Asientos simples:

Asientos compuestos:

Ejercicio de Análisis de transacciones:







Inicio de Actividades:
• Empresa Individual

• Sociedad De Personas

• S.A. Fecha de constitución De sociedad

•S.A. Fecha de contratación de acciones

•S.A. Fecha de pago del capital

Cierre Año comercial


Inicio nuevo Año comercial

