2.4.2. Proceso de Gestión Estratégica
Es un enfoque filosófico para los negocios. La alta gerencia debe pensar primero estratégicamente, luego aplicar ese pensamiento a un proceso.
El proceso se implementa mejor cuando todos dentro del negocio entienden la estrategia.
Las cinco etapas del proceso son:
1.Fijación de metas u objetivos
2.Análisis
3.Formación de estrategias
4.Implementación de estrategias
5.Monitoreo de estrategias.
1.Fijación de metas u objetivos
• Definir los objetivos a corto y largo plazo.
• Identificar el proceso de cómo lograr los objetivos.
• Dar a cada integrante una tarea donde pueda tener éxito.
2. Análisis:
• Entender las necesidades del negocio como una entidad sostenible
• Identificar estrategias e iniciativas que ayudarán al negocio
• Análisis FODA
3. Formación de estrategias:
• Revisar la información obtenida del análisis
• Determinar recursos que tiene el negocio que ayuden.
• Identificar áreas donde se deban buscar recursos externos.
• Los problemas de la empresa priorizarlos por su importancia
• Formular la estrategia
• Desarrollar enfoques alternativos para cada paso del plan
4. Implementación de estrategias:
• La implementación exitosa de la estrategia es fundamental
• Es la etapa de acción del proceso de gestión estratégica.
• Si la estrategia no funciona, instalar una nueva estructura.
• Todos en la organización deben saber sus responsabilidades.
• Recursos o fondos para la empresa deben estar garantizados
5. Monitoreo de estrategias:
• Definición de los parámetros: metas de la Etapa 1.
• Mediciones del desempeño.
• Revisión consistente de asuntos internos y externos.
• Acciones correctivas cuando sea necesario.