5.1.1. Conceptos clave
• Concepto de Finanzas:
Las finanzas son una rama de la administración de empresas y la economía que estudia el intercambio de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se divide en dos áreas:
- Finanzas Corporativas
- Valuación de Activos
Finanzas Corporativas:
Estudia cómo le conviene más a un inversionista conseguir dinero, por ejemplo, si vendiendo acciones, pidiendo prestado a un banco o vendiendo deuda en el mercado.
Valuación de Activos:
Estudia cómo le conviene más a un inversionista invertir su dinero, por ejemplo, si comprando acciones, prestando/comprando deuda, o acumulado dinero en efectivo.
Riesgo y beneficio:
El mercado de capitales ofrece en cada momento una frontera eficiente, que relaciona una determinada rentabilidad con un determinado nivel de riesgo o volatilidad.
> Incertidumbre = >rentabilidad.
El precio de la incertidumbre = rentabilidad de la inversión – tipo de interés = Prima por riesgo.
El valor del dinero en el tiempo:
Ante la misma cantidad de dinero, un inversor prefiere disponer de ella en el presente que en el futuro.
- Factor de descuento: Intercambio renta futura por capital presente. Ejemplo: Préstamo hipotecario. Impacta los costos del dinero en los bancos.
- Rentabilidad: Intercambio renta presente por renta futura. Ejemplo: Plan de pensiones).
Tasa de interés: Representa una tasa de intercambio entre el precio del dinero al día de hoy en términos del dinero futuro. Afecta directamente a:
- Consumo: 1 parte se paga mediante tarjetas de crédito
- Comercio: Mercaderías compradas y vendidas al crédito
- Inversiones: se apoyan con préstamos bancarios o bonos
Tasa de interés:
- Alza de tasa de interés = consumo e inversión disminuyen, Mas difícil pagar deudas para individuos y empresas
- Baja de tasa de interés = consumo e inversión aumentan por el estímulo que representa pagar menos intereses.
Tasa de interés: manipulación del crecimiento económico:
Empleo e Inflación:
- Inflación: para disminuir, aumento en las tasas de interés;
- Empleo: Para aumentar, disminución en las tasas de interés.
Tasa de interés:
- La relación entre liquidez e inversión:
La necesidad de contar con dinero líquido tanto para el intercambio por bienes y servicios como para realizar una inversión hace que el mercado de la mercadería-dinero tenga su propia oferta y demanda, y sus propios costos y precios.
- Costos de oportunidad:
Hace referencia al sacrificio que debe hacer cualquier agente que participe en un mercado al decidir prescindir de un consumo o de una inversión para emplear sus recursos, siendo estos por definición escasos, en otro proyecto.
- Inflación:
Proceso económico que consiste en un aumento continuo de los precios de gran parte de productos y servicios. Impacta principalmente a la economía de un país (nuevo costo de vida).
- Inflación: Reduce el valor del dinero
Impacto sobre la tasa de interés: a mayor inflación, mayor es la tasa de interés necesaria para compensar a un ahorrador por prestar dinero al vecino.