2.4.1. El Control de Gestión

• Componentes de un Sistema de Gestión:

  • Determinación de indicadores de desempeño.
  • Sistema de compensaciones o retribuciones variables en función al alcance de metas.
  • Definición del proceso de cierre mensual.
  • Determinación del reporte financiero mensual.
  • Determinación del reporte de Control de Gestión mensual.

• Componentes de un Sistema de Gestión: Sistemas de gestión en las organizaciones:

Propietario:

  • Lleva la gestión personalmente,
  • Asume riesgos
  • Es el único responsable respecto a terceros,
  • Pone en juego todo su patrimonio personal y familiar.

Sociedades:

Pueden ser varios dependiendo de la organización de la actividad económica y la relación entre los socios, así como la responsabilidad, riesgo asumido y el objeto social de la misma.

Cooperativas:

Cada uno de los miembros tiene derecho al mismo voto en la toma de decisiones y dirección de la organización.

Gestión de Calidad Total:

Constituye un nuevo sistema de gestión empresarial, en la medida que sus conceptos modifican radicalmente los elementos característicos del sistema tradicionalmente utilizado en los países de occidente.

• Componentes de un Sistema de Gestión: Gestión de Calidad Total:

Los principios básicos que definen la gestión de calidad :

  • Esforzarse en conocer y cumplir con las necesidades, tanto internas como externas, de nuestro cliente.
  • Analizar procesos para obtener una mejora continua.
  • Establecer equipos de mejora formados por el personal.
  • Consolidar organizaciones que ofrecen un ambiente libre de temores y culpas hacia los demás.

Importancia de la gestión y administración en las empresas actuales:

  • Productividad:

Es uno de los determinantes  de  la  rentabilidad  de  la  empresa  y,  consecuentemente,  de  su éxito en un mercado competitivo.

  • Competitividad:

Debe mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

Proceso Administrativo: Según Henry Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas:

  • Planificación
  • Organización
  • Dirección
  • Coordinación
  • Control.
  • Planificación:

Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos.

  • Organización:

Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas.

  • Dirección:

Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea.

  • Coordinación:

Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas.

  • Control:

Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas.