2.3.1. Cuentas por Cobrar

• Ventas a crédito documentado:

  • Títulos de crédito.
  • Letras de cambio.
  • Pagarés.

• Clasificación de las cuentas por cobrar:

  • Corto plazo: Dentro de un plazo no mayor de un año.
  • Largo plazo: Más de un año.

• El proceso de cuentas por cobrar:

– Facturación para la venta de mercaderías que hay en el mercado que uno está comprando:

  • Pagos
  • Nota de Crédito

– Facturación: Se inicia cuando se envía un pedido o cuando se completa la prestación de un servicio.

– Pagos: el departamento de crédito y cobranza determinará si ha llegado o no al objetivo diario.

• Auditoría de las cuentas por cobrar: Objetivos:

• Si tienen origen en operaciones de ventas.

• Comprobar si son cobrables en pesos.

• Comprobar si no existen elementos  a considerarse.

• Comprobar si hay una valuación de intereses y reajustes.

• Verificar la existencia de deudores incobrables y cálculo.

• Procedimientos de la auditoría de cuentas por cobrar

  • Respecto al Control Interno:

1.Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de las cuentas por cobrar.

2.Determinar la eficiencia de la política para el manejo de las cuentas por cobrar.

  • Respecto a los Deudores Incobrables

1. Verificar la ubicación de documentos incobrables.

2. Verificar que se usaron todas las instancias para el cobro.

3.  Verificar que se ha usado el método adecuado estimación.

4.  Comprobar si la base de estimación se ajusta a legalidad.

Como resultado de una compra de bienes o servicios en términos de crédito, a una parte acreedora.

• Control de Gastos y Costos:

  • Gasto: Ejemplo, el arriendo.
  • Costo: Ejemplo, materias primas.

Gastos:

Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio.

Costos:

Es un sacrificio económico necesario para producir un bien o la oferta de algún servicio.